martes, 10 de mayo de 2011

"guantánamo", de jorie graham







Luna menguante. Se alza ahora. Un crujido, se marcha. Profunda

                                                     sobre exhaustos continentes. Me asombro dice mi

                                                     plenitud. Nadie nadie dice la habitación en la que

                                                     yazgo muy quieta en la

oscuridad observando. Tu corazón dice la luna, se mengua y se alza más. Dónde está. Tu

                                                     cautela, tus ojos tu dedo índice en

                                                     gatillo tu espina dorsal tu raciocinio—preferible

                                                     rechazar el contacto,

mantener la distancia, que mane de ti la sangre y las estrellas blancas te corroan, y el espino

                                                     que es tan blanco allí en el prado,

y la arena como sábana por las extensas playas, soldados que se aprestan, la rápida

                                                     mirada al cielo cuando las palabras clave, de plegaria, antes

                                                     de la captura, son pro-

feridas, escalofrío que no contiene odio pero no es amor, es neutral, sí, ex-

                                                     angüe, por ejemplo un brote cerca de donde

                                                     una mano descierra un

                                                     cerrojo de seguridad te llama

a voces, es un ejemplo del nadie-allí, y el sonido del agua se oscurece, y el viento

                                                     agita las hierbas, y sin

                                                     un grito fluye el frío como ojos de un perro

guardián, el guardián que fija su atención en la diferencia—solo la diferencia—y actos

                                                     cometiéndose en tu nombre, tus presos que llegan

                                                     a tu centro de detención, allí, en tus

ojos, la prisión, en la profundidad de tu pupila, el ablandamiento, tú entregando toda tu aten-

                                                     ción, tus ojos, tu celda, tu cautela, tu control,

después de todo es tuyo, sí, lo que has atrapado, aférralo, aferra

                                                     esto, aquí no hay ley, no estás expuesto a

enjuiciamiento, mira todo lo que quieras, se retorcerá para ti, ahí, en esta luz que se alza, 

                                                    protegido de las consecuencias, haciendo de ti un

                                                    fantasma, sin un grito, sin un grito la

tarde se convierte en noche, las palabras parecían serlo todo y así

                                                    el equipo jurídico los declarará exentos,

exenciones para el drenaje de los lagos, para el asesinato de los mares, los esclavos en sus

                                                    aguas, no son de nuestra especie, exención que se llama

adelante, mezcla la sangre, toma de la carne, haz caja, prende fuego, postula el ecuador, oculta

                                                    el origen, di que estáis todos perdonados, di que son sólo

técnicas coercitivas de interrogación y contrarresistencia, como en dame tu

                                                    nombre, dámelo, te lo arrancaré, te lo re-

clasificaré, te ocultaré de ti, así mismo, solo un rato, no dolerá

                                                    mucho, piensa en un jardín, aparta tu mente de las

cosas, piensa mar, viento, trueno, raíz, piensa árbol que te mantendrá

                                                   erguido, imagina que te mantiene

erguido, elige ser quien eres, deprisa, elígelo, eso ayudará. La luna es más fría

                                                   de lo que piensas. Está llena de nada como

esta nuestra quietud. Intentamos que no se fijen en nosotros. Estamos en la quietud como si 

                                                   fuera una vida otra en que infiltrarse. En nuestra piel

deslumbramos de inexistencia. Es un truco por supuesto pero a veces funciona. Si no lo

                                                   hace nos encontrarán, nos harán

gritar y arrastrarnos. Ansiaremos el perdón. No importa para qué, aquí no hay

                                                   hechos. Luna, ¿quién escribirá

el último poema? Tu velo echa a volar, su inutilidad hace sentir que aún

                                                   hay tiempo, ahora es cosa de dos,

me estás pidiendo que me pierda a mí misma.

                                                   En este desbordamiento de mi ojo,

lo hago.



(traducción: Rubén Martín)





GUANTANAMO


Waning moon. Rising now. Creak, it goes. Deep

                                                    over the exhausted continents. I wonder says my

                                                    fullness. Nobody nobody says the room in which I

                                                    lie very still in the

darkness watching. Your heart says the moon, waning & rising further.Where is it. Your

                                                   keep, your eyes your trigger

                                                   finger your spine your reasoning—also better to

                                                   refuse touch,

keep distance, let the blood run out of you and the white stars gnaw you, & the thorn

                                                   which is so white outside in the field,

& the sand which is sheetening on the long beach, the soldiers readying, the upglance

                                                   swift when the key words, of prayer, before

                                                   capture, are

uttered, a shiver which has no hate but is not love, is neutral, yes, un-

                                                   blooded, as where for instance a bud near where

                                                   a hand is unlocking a

                                                   security-catch calls

out, & it is an instance of the nobody-there, & the sound of water darkens, & the wind

                                                   moves the grasses, & without

                                                   a cry the cold flows like a watchdog’s

eyes, the watchdog keeping his eye out for difference—only difference—& acts being

                                                   committed in your name, and your captives arriving

                                                   at your detention center, there, in your

eyes, the lockup, deep in your pupil, the softening-up, you paying all your attention

                                                   out, your eyes, your cell, your keep, your hold,

after all it is yours, yes, what you have taken in, grasp it, grasp

                                                   this, there is no law, you are not open to

prosecution, look all you’d like, it will squirm for you, there, in this rising light, protected

                                                   from consequence, making you a

                                                   ghost, without a cry, without a cry the

evening turning to night, words it seemed were everything and then

                                                   the legal team will declare them exempt,

exemptions for the lakewater drying, for the murder of the seas, for the slaves in their

                                                  waters, not of our species, exemption named

go forth, mix blood, fill your register, take of flesh, set fire, posit equator, conceal

                                                  origin, say you are all forgiven, say these are only

counter-resistant coercive interrogation techniques, as in give me your

                                                  name, give it, I will take it, I will reclassify

it, I will withhold you from you, just like that, for a little while, it won’t hurt

                                                  much, think of a garden, take your mind off

things, think sea, wind, thunder, root, think tree that will hold you

                                                  up, imagine it holding you

up, choose to be who you are, quick choose it, that will help. The moon is colder

                                                 than you think. It is full of nothing like

this stillness of ours. We are trying not to be noticed. We are in stillness as f it were an

                                                 other life we could slip into. In our skins

we dazzle with nonexistence. It is a trick of course but sometimes it works.If it

                                                 doesn’t we will be found, we will be made to

scream and crawl. We will long to be forgiven. It doesn’t matter for what, there are no

                                                 facts. Moon, who will write

the final poem? Your veil is flying, its uselessness makes us feel there is

                                                still time, it is about two now,

you are asking me to lose myself.

                                                In this overflowing of my eye,

I do.


                                                                                                                                      (del libro Sea Change -2008-)

martes, 8 de marzo de 2011

el deseo según gilles deleuze


De ningún modo es una noción, un concepto, más bien es una práctica, un conjunto de prácticas. El Cuerpo sin Organos no hay quien lo consiga, no se puede conseguir, nunca se acaba de acceder a él, es un límite. Se dice: ¿qué es el CsO? -pero ya se está en él, arrastrándose como un gusano, tanteando como un ciego, corriendo como un loco, viajero del desierto y nómada de la estepa. En él dormimos, velamos, combatimos, vencemos y somos vencidos, buscamos nuestro sitio, conocemos nuestras dichas más inauditas y nuestras más fabulosas caídas, penetramos y somos penetrados, amamos. El 28 de Noviembre de 1947, Artaud declara la guerra a los órganos: Para acabar con el juicio de Dios, "Pues atadme si queréis, pero yo os digo que no hay nada más inútil que un órgano". Y es una experimentación no sólo radiofónica, sino biológica, política, que provoca la censura y la represión. Corpus y Socius, política y experimentación. Os impedirán experimentar en vuestro rincón.


El CsO: ya está en marcha desde el momento en que el cuerpo está harto de los órganos y quiere deshacerse de ellos, o bien los pierde. Interminable procesión: -del cuerpo hipocondríaco, cuyos órganos están destruidos, la destrucción ya está consumada, ya nada pasa, "la Srta. X afirma que ya no tiene ni cerebro ni nervios ni pecho ni estómago ni tripas, ya no le queda más que la piel y los huesos del cuerpo desorganizado", esas son sus propias expresiones; -del cuerpo paranoico, cuyos órganos no cesan de ser atacados por influjos, pero también reconstituidos por energías exteriores ("durante mucho tiempo ha vivido sin estómago, sin intestinos, casi sin pulmones, con el esófago desgarrado, sin vejiga, con las costillas hechas polvo, incluso a veces había llegado a comer parte de su propia laringe,... y así sucesivamente, pero los milagros divinos siempre habían regenerado lo que había sido destruido..."); -del cuerpo esquizofrénico, accediendo a una lucha interior activa que libra contra los órganos y cuyo precio es la catatonia, y luego del cuerpo drogado, esquizo - experimental : "el organismo humano es escandalosamente ineficaz; en lugar de una boca y de un ano, que corren el riesgo de estropearse, ¿por qué no podría haber un sólo orificio polivalente para la alimentación y la defecación? Se podría obturar la boca y la nariz, rellenar el estómago y abrir directamente en los pulmones un agujero de ventilación, así tenía que haber sido desde un principio"; -del cuerpo masoquista, que se comprende mal a partir del dolor, porque fundamentalmente es un asunto de Cs0; el masoquista se hace coser por su sádico o su puta, coser los ojos, el ano, el ureter, los pechos, la nariz; se hace inmovilizar para detener el ejercicio de los órganos, despellejar como si los órganos dependieran de la piel, sodomizar, asfixiar para que todo quede herméticamente cerrado.

¿Por qué esta cohorte lúgubre de cuerpos cosidos, vidriosos, catatonizados, aspirados, cuando el Cs0 también está lleno de alegría, de éxtasis, de danza? ¿Por qué todos estos ejemplos, por qué hay que pasar por ellos? Cuerpos vaciados en lugar de cuerpos llenos. ¿Qué ha pasado? ¿Habéis empleado la prudencia necesaria? No la sabiduría, sino la prudencia como dosis, como regla inmanente a lo experimentación: inyecciones de prudencia. Muchos son vencidos en esta batalla. ¿Tan triste y peligroso es no soportar los ojos para ver, los pulmones para respirar, la boca para tragar, la lengua para hablar, el cerebro para pensar, el ano y la laringe, la cabeza y las piernas? Por qué no caminar con la cabeza, cantar con los senos nasales, ver con la piel, respirar con el vientre. Cosa simple, Entidad, Cuerpo lleno, Viaje inmóvil, Anorexia, Visión cutánea, Yoga, Krishna, Love, Experimentación. Donde el psicoanálisis dice: detenéos, recobrad vuestro yo, habría que decir: Vayamos todavía más lejos, todavía no hemos encontrado nuestro CsO, deshecho suficientemente nuestro yo. Sustituid la anámnesis por el olvido, la interpretación por la experimentación. Encontrad vuestro cuerpo sin órganos, sed capaces de hacerlo, es una cuestión de vida o de muerte, de juventud o de vejez, de tristeza o de alegría. Todo se juega a ese nivel (...) 

Tan falso es decir que el masoquista busca el dolor como decir que busca el placer de una manera especialmente diferida o desviada. El masoquista busca un CsO, pero de tal tipo que sólo podrá ser llenado, recorrido por el dolor, en virtud de las propias condiciones en las que ha sido constituido. Los dolores son las poblaciones, las manadas, los modos del masoquista-rey en el desierto que él ha hecho nacer y crecer. E igual ocurre con el cuerpo drogado y las intensidades de frío, las ondas frigoríficas (...). De igual modo, o más bien de otra manera, sería un error interpretar el amor cortés bajo la forma de una ley de la carencia o de un ideal de transcendencia. La renuncia al placer externo, o su aplazamiento, su alejamiento al infinito, indica, por el contrario, un estado conquistado en el que el deseo ya no carece de nada, se satisface de sí mismo y construye su campo de inmanencia. El placer es la afección de una persona o de un sujeto, el único medio que tiene una persona para "volver a encontrarse a sí misma" en el proceso del deseo que la desborda; los placeres, incluso los más artificiales, son reterritorializaciones. Pero, ¿acaso es necesario volver a encontrarse a sí mismo? El amor cortés no ama el yo, ni tampoco ama la totalidad del universo con un amor celeste o religioso. Se trata de hacer un cuerpo sin órganos, allí donde las intensidades pasan y hacen que ya no haya ni yo ni el otro, no en nombre de una mayor generalidad, de una mayor extensión, sino en virtud de singularidades que ya no se pueden llamar personales, de intensidades que ya no se pueden llamar extensivas. El campo de inmanencia no es interior al yo, pero tampoco procede de un yo exterior o de un no-yo. Más bien es como el Afuera absoluto que ya no conoce los Yo, puesto que lo interior y lo exterior forman igualmente parte de la inmanencia en la que han fundido. El joi en el amor cortés, el intercambio de los corazones, la prueba o el assay: todo está permitido con tal de que no sea exterior al deseo ni transcendente a su plan, pero tampoco interior a las personas. La mínima caricia puede ser tan fuerte como un orgasmo; el orgasmo sólo es un hecho, más bien desagradable, con relación al deseo que prosigue su derecho. Todo está permitido: lo único que cuenta es que el placer sea el flujo del propio deseo. 

(Gilles Deleuze y Félix Guattari, Mil mesetas, trad: José Vázquez Pérez)

lunes, 21 de febrero de 2011

mind is a razorblade


una noche para confundirse
una noche para acelerar la verdad
nos hicimos una promesa
cuatro manos, y alejarse
alienados los dos
tuvimos la lucidez
de saber qué decir
la mente es una cuchilla

una noche de mágico impulso
el comienzo - un simple roce
una noche para apretar y gritar
y luego liberarse
...

 
y tú nos mantenías despiertos
con dientes de lobos
compartiendo latidos diferentes
en una sola noche

pedir unas manos que me sostengan
no sería suficiente para mí

.
.
.


One night to be confused
One night to speed up truth
We had a promise made
Four hands and then away
Both under influence
We had divine sense
To know what to say
Mind is a razorblade

One night of magic rush
The start - a simple touch
One night to push and scream
And then relief
...
And you kept us awake with wolves teeth
Sharing different heartbeats
in one night

To call for hands of above to lean on
Wouldn't be good enough for me, no






martes, 28 de diciembre de 2010

deseo artificial: dos visiones


 Él colecciona a su amante.


  Tiene recortes de uñas y fotografías que ha recortado de revistas y un billete del único viaje en tranvía que han hecho juntos, para ir a un restaurante chino abierto hasta muy tarde donde su amante no fuera reconocido.


  Despúes del sexo, mientras su amante duerme, él coge cosas, las mete en su bolsa, una camiseta que huele a su amante, calzoncillos, una aspirina polvorienta de su neceser.


  Su amante existe para él principalmente como un cuerpo en una secuencia de habitaciones de hotel.


  En su dormitorio, ha levantado un pequeño altar para su amante: su mayor tesoro es un condon anudado, rescatado de una papelera, con los restos frios de la semilla de su amante coagulados en su interior.


  A veces pasa muchos meses sin ver a su amante en persona. De noche ve a su amante por televisión.


  "Si sonríes antes de la pausa publicitaria", susurra a su amante, "significa que piensas en mi. Si ahora parpadeas significa que me amas de verdad, y que un día vendrás aquí a quedarte para siempre".


  Entierra la cara en una camiseta que ya no huele a nadie en absoluto, y espera a que su amante parpadee.

.

.

.

(Neil Gaiman, "Quince retratos de Desespero" -fragmento-; imagen: Barron Storey)

.

.

.

.

todas tus cosas de mujer

todas tus cosas con adornos

esparcidas por mi habitación

justo donde las dejaste

cuando las dejaste

.

toda tu crudeza

toda tu suavidad

y tu compasión

.

todos tus puentes y sostenes

tu algodón

y tu gasa

todas tus hebillas y correas

tus tiras y aflojas

todos tus polvos

y uñas postizas

guiños orientales

y velos egipcios

.

todas estas cosas

las reuní

e hice una muñeca

una muñeca despatarrada

con todas estas cosas con adornos

.

por qué no pude amarte

con tanta ternura

cuando estabas aquí

en carne y hueso

.

.

.

All your women things
All your frilly things
Scattered 'round my room
Right where you left them
When you left them
Scattered 'round my room


All your hardness
All your softness
And your mercy


All your bridges and bras
Your cotton
And gauze
All your buckles and straps
Releases and traps
All your screws
And false nails
Oriental winks
And egyptian veils


Oh all of these things
I gathered them
And I made a dolly
I made a dolly
A spread-eagle dolly
Out of your frilly things


Why couldn't I have loved you
This tenderly
When you were here
In the flesh
So tenderly

(del álbum The Doctor Came At Dawn -1996- de Smog; trad.: R.M.)

martes, 14 de diciembre de 2010

martes, 7 de diciembre de 2010

sintonizando a ballard (4): intersección con cronenberg: crash



"[esta película] exalta la moralidad del sátiro, de la ninfómana, del violador, del pedófilo... marca el punto en el que incluso una sociedad liberal debería trazar la línea"

(reseña en Daily Mail, 1996)

.

"Este autor está más allá de cualquier ayuda psiquiátrica. NO PUBLICAR"

(informe de una lectora de cierta editorial británica, 1973)

.

"sex + technology = the future"

(J.G.B.)

.

[Ballard] "Como parte de una calculada prueba para los visitantes, contraté a una chica para que los entrevistase a través de un circuito cerrado de TV. En un principio acordamos que iría desnuda, pero en cuanto vio los coches me dijo que sólo estaba dispuesta a hacerlo en topless (...). La fiesta de inauguración degeneró en una bronca de borrachos y la chica fue casi violada en el asiento trasero de un Pontiac. Los coches se expusieron sin problemas, pero durante el mes que duró la exposición fueron atacados continuamente por los visitantes a la galería, que rompían ventanillas, arrancaban los retrovisores, les echaban pintura blanca encima. La reacción general al experimento, en sí misma un desafío considerable a la mayoría de las nociones de la cordura, me convenció para escribir Crash."

(acerca de una exposición de coches siniestrados realizada en 1969 por Ballard; anotaciones a The atrocity exhibition, Re/Search, 1990)

.

[Cronenberg] "Una de las cosas que más me deslumbraron del libro es que te sugiere hechos que en la superficie son absolutamente repugnantes e imposibles, y, hacia el final, son lo más normal del mundo.  Te das cuenta de que tenías todo eso dentro, y que te ha revelado partes de ti que estaban allí, pero que nunca habías sido capaz de reconocer. Por supuesto, esta es una de las funciones primordiales del arte, y Crash la consiguió conmigo.

Por eso, en la época en que rodaba la película, estas cosas las comprendía. Y no han cambiado desde entonces. Lo que ha cambiado es que la gente me cuenta sus reacciones a la película, cómo salieron del cine y de repente miraban el tráfico de manera completamente diferente, y cómo han cambiado su percepción de su vulnerabilidad al volante, su relación con los coches, la violencia de los coches. Y ese sentimiento que todo el mundo ha tenido, que muy pocas personas reconocerán, de que les encantaría haber chocado contra alguien - sea por rabia, por curiosidad o por algún otro extraño impulso. Siempre reprimido, por supuesto, o casi siempre."

(entrevista en ArtForum, 1997)

"The crash was the only real experience I had been through for years"

.

[Ballard] "Creo que la imagen clave del siglo XX es el hombre en el automóvil. Es la suma de todo: los elementos de velocidad, drama, agresión, la fusión de publicidad y bienes de consumo con el paisaje tecnológico. La sensación de violencia y deseo, poder y energía; la experiencia colectiva de desplazarse juntos a través de un paisaje elaboradamente cifrado (...), la extraña historia de amor con la máquina, con su propia muerte."

(narración para Crash, a short film, 1971)

.


[Cronenberg] "El primer accidente de Ballard [el personaje] puede ser interpretado como una liberación, una verdadera epifanía, la revelación repentina de la fragilidad de su existencia y de su cuerpo. Implica que el cuerpo es en su base un objeto virgen amenazado por una degradación brutal (...). En mi película, los personajes viven una experiencia religiosa y parten en busca de aquellos que también la han tenido, aunque no llegan a comunicarse verdaderamente con ninguno."

(del documental David Cronenberg: i have to make the world be flesh, 1999)

.

[Ballard] "Los seres humanos tienen una capacidad casi ilimitada para absorber lo psicológicamente perverso, porque todo está amortiguado por los medios electrónicos que se interponen entre nosotros y las imágenes. Más cuando hay un proceso en marcha -del que Crash es una parte, creo- que yo llamo la 'normalización de lo psicopático'. Cada vez más conductas que solían parecer aberrantes o perversas son aceptadas como un comportamiento más o menos convencional. Esta normalización de lo psicopático ha desactivado enormes áreas de la perversión sexual -y de la imaginación humana, en general."

(entrevista en ArtForum, 1997)

.

[Cronenberg] "Al referirme a la sexualidad del film diría que es un alien sex. Si el sexo no induce a la reproducción, los órganos sexuales pueden ser reinventados. El personaje de Rosanna Arquette tiene, a consecuencia de un accidente, una cicatriz inmensa en forma de vagina que recorre la parte alta de su muslo. Y el personaje de James Spader la reconoce como tal: se trata de un órgano aún más excitante que una vagina, ya que está asociada a un accidente y a una cierta forma de mutilación y de transformación. Se trata en el fondo de una sexualidad muy humana, pero en una versión inédita, más extraña, sin duda, y que corre el riesgo de expandirse."

(del documental David Cronenberg: i have to make the world be flesh, 1999)

[Ballard] "Crash, por supuesto, no trata de una catástrofe imaginaria, por muy próxima que pueda parecer, sino de un cataclismo pandémico institucionalizado en todas las sociedades industriales, y que provoca cada año miles de muertos y millones de heridos. ¿Es lícito ver en los accidentes de automóvil un siniestro presagio de una boda de pesadilla entre la tecnología y el sexo? ¿La tecnología moderna llegara a proporcionarnos unos instrumentos hasta ahora inconcebibles para que exploremos nuestra propia psicopatología? ¿Estas nuevas fijaciones de nuestra perversidad innata podrán ser de algún modo benéficas? ¿No estamos asistiendo al desarrollo de una tecnología perversa, más poderosa que la razón?"

(prólogo a la edición francesa de Crash, 1974)

.

[Cronenberg] "No pienso que la tecnología nos esté haciendo algo. Quiero decir, tengo muy claro que la tecnología es nosotros. Así que fusionarse con la tecnología -nuestros cuerpos confundidos con el metal- es fusionar nosotros con nosotros, con diferentes aspectos de nosotros. No existe tecnología sin la mente humana. La tecnología es la voluntad humana hecha física -la encarnación de la voluntad y la creatividad humanas. No viene del espacio exterior ni se nos ha impuesto."

(ibidem, 1997)


"maybe the next time"

.


[Ballard] "A lo largo de Crash he tratado el automóvil no sólo como una metáfora sexual sino también como una metáfora total de la vida del hombre en la sociedad contemporánea. En este sentido la novela tiene una intención política completamente separada del contenido sexual, pero aún asi prefiero pensar que Crash es la primera novela pornográfica basada en la tecnología. En cierto sentido la pornografía es la forma narrativa más interesante políticamente, pues muestra cómo nos manipulamos y explotamos los unos a los otros de la manera más compulsiva y despiadada.

Por supuesto, la función última de Crash es admonitoria, una advertencia contra ese dominio de fulgores estridentes, erótico y brutal, que nos hace señas llamándonos cada vez con mayor persuasión desde las orillas del paisaje tecnológico."


(prólogo a la edición francesa de Crash, 1974)